Leyendas urbanas, mitos, misterios, rumores,…siempre han acompañado en el ambito popular a las galerías, túneles y cuevas que han ido apareciendo con el paso del tiempo y que discurren por el subsuelo de nuestra Ciudad. En muchas ocasiones llamándolas a todas con el mismo nombre, ya sean en el Casco Histórico como en el Moderno, llamando a toda cavidad, agujero, túnel , galería, alcantarillado, o incluso a cualquier «desconchon» de cierta profundidad y de una manera obviamente jocosa, con el nombre de …»cueva de María moco».

Este nombre en particular de » Maria moco» , parece ser que se atribuye y según la tradición cuenta ,que fue una señora de avanzada edad y de raza gitana que habitó en estas galerías del entorno de La Puerta de Tierra, y donde además podría haberse dedicado a la crianza y venta de pavos.
Estas galerías en particular del siglo XVIII y vulgarmente llamadas de «María moco» pertenecen a un magnifico conjunto defensivo que tuvo Cádiz en el frente de La Puerta de Tierra llamado Los Glasis, llegando hasta la altura de la calle Santa Cruz de Tenerife y que discurrian por debajo de éste mediante un entramado de galerías llamadas CONTRA-MINAS ,con un recorrido de 4-5 km aprox. Varios fueron los ingenieros militares que diseñaron el conjunto defensivo en su totalidad y de los que destacamos a Ignacio Sala y Garrigó y Juan Martín Cemeño. Estas contra-minas fueron diseñadas con el fin estrategico-militar de llenarlas en ciertos lugares de explosivos y hacerlas explosionar cuando el enemigo andara por el interior de las minas, osea, galerias escavadas por el enemigo bajo tierra a un nivel superior que la contra-mina , con la intención éste de llegar a la base de la muralla defensiva o sus inmediaciones, deniguañ modo también podrían servir para cuando el enemigo avanzara por los caminos de la superficie de los glacis haciéndolos explosionar de igual modo.
Podríamos nombrar tres grandes conjuntos de galerías que recorren el subsuelo de nuestra Ciudad de un modo muy resumido .
Por un lado las galerias y cloacas escavadas en la propia roca ostionera de origen romano, en el casco histórico que comunicaban los edificios mas importante del Gades Romano.
Por otro lado las que tenían un fin defensivo como minas y contraminas (María moco) que se conservan actualmente en el frente de La Puerta de Tierra anteriormente citada .
Y por ultimo el sistema de alcantarillado del siglo XVIII
Don Adolfo Morera está considerado como uno de los mejores conocedores del.subsuelo gaditano .Riquísimo Patrimonio casi ignorado y abandonado a su suerte, si no fuera por investigadores como él bajando a las profundidades de Cádiz para dar fe de esta belleza escondida sin tener que recurrir a otros datos que no sean los suyos.