El Geógrafo Estrabón nos relata en su obra Geographia, que la ciudad de Cádiz la fundaron fenicios procedentes de Tiro (actual Líbano), a través de las indicaciones de un oráculo. De la configuración de la ciudad de Gadir poco sabemos, los fenicios y con posterioridad los cartagineses fundaron núcleos de poblaciones y se asentaron en el archipiélago, compuestao éste por las islas de Erytheia, Kotinoussa y Antípolis. Con todo ello, trajeron sus costumbres, ritos, religiones y sus Dioses….
TEMPLO DE KRONIÓN, BAAL-MOLOCH.
En el extremo norte de isla de Kotinoussa, la isla mas larga del archipiélago de las Gadeiras, que llegaba desde la punta de San Sebastián hasta Sancti Pretri, se encontraba el templo de Baal-Moloch o de isla de Kotinoussa, la isla mas larga del archipiélago de las Gadeiras, que llegaba desde la punta de San Sebastián hasta Sancti Pretri, se encontraba el templo de Baal-Moloch o Kronión, sabemos que en época romana este espacio sagrado permanecería asimilado a Kronos-Saturno.
Su emplazamiento sería el actual castillo de San Sebastián. El culto oriental a Baal-Moloch está asociado a sacrificios humanos de niños, quedando éstos prohibido con la llegada de Julio César.
En las inmediaciones de este castillo se descubrió de forma casual un capitel
protoeólico datado del siglo VII a.C, y que podemos contemplarlo en el Museo de Cádiz. Es bastante probable que esta pieza fuese arrojada al mar cuando se construyó el Castillo de San Sebastián, siendo el único vestigio encontrado del antiguo templo fenicio.
SANTUARIO DE ASTARTÉ , VENUS MARINA.
Permaneciendo en el mismo enclave, La Caleta, en la Punta del Nao, en los alrededores del
Castillo de Santa Catalina, se ha encontrado un conjunto de piezas arqueológicas submarinas muy importantes que hablan de la existencia de otro espacio de culto dedicado a la diosa Astarté. Este conjunto de piezas de origen religioso está compuesto por pequeñas ánforas, terracotas femeninas en actitud ofrente, quemaperfumes, un thimateriun de trípode, una pequeña rueda de carro y el soberbio conjunto de las tres divinidades egipcias representadas en tres cabezas, una negroide para Seht, una con barba de taco y rizos que sería Osiris y una cabeza de perro para Anubis. Con el tiempo, la representación de Astarté se asimilaría al de Isis, y posteriormente a Afrodita, Juno y Venus. Las fuentes clásicas nos hablan también de un templo dedicado a la Venus Marina, un lugar que poseería una cueva bajo el nivel del mar y un oráculo.
TEMPLO DE MELQART, HÉRCULES.
La fama que gozó en la antiguedad el templo dedicado al dios Fenicio Melqart y principal santuario de la ciudad de Gadir desde sus orígenes, es bien conocida en las fuentes literarias antiguas. En realidad Melkar no era sino una adaptación fenicia del dios Baal adorado por los cartagineses. Los griegos lo identificaron con Heracles (Hércules). Divinidad agrícola por el cuál muere y resusita con las estaciones.
Su ubicación en los alrededores de la actual isla de Sancti Petri ha tenido cierto consenso histórico y arqueológico, apuntado su asentamiento en el mismo islote ,aunque debemos de decir que también han aparecido otras propuestas ,como por ejemplo, que estuviera edificado en tierra firme, mas comcretamente en la llamada Punta del Boquerón, o incluso en la zona actualmente hundida entre ésta citada punta y el propio islote.
Las fuentes clásicas de igual modo nos relatan que fueron muchos los grandes personajes que visitaron este templo. Entre éstos,Tito Livio nos cuenta que Aníbal Barca llegó al templo para ofrecer al dios sus ofrendas antes de emprender la conquista de Italia. También en este mismo santuario Julio César soñó que le predecía el dominio del mundo, cosa que asi ocurrió, además según nos cuentan Julio Cesar lloró delante de un busto de Alejandro Magno que se encontraba en dicho recinto por no haber alcanzado con su misma edad un éxito importante, luego conquisto el mundo….