ActualidadPatrimonio

Apuntes de la Historia de Cádiz. Cuando los Vikingos llegaron a Cádiz.

Un episodio poco conocido de nuestra historia fue el paso de los Vikingos Daneses por Cádiz. Podemos decir que la primera mención específica de la presencia de los Normandos en la Península Ibérica sitúa su llegada en el año 844 d. C, cuando los historiadores árabes citan que «hormigueaban sus navíos en las costas como pájaros marinos rojinegros».

Otra fuente, Los Anales Complutenses del siglo XVII, nos mencionan un desembarco cerca de Gijón realizado ese año por Vikingos y que habían llegado en 54 naves.
La historia nos sigue relatando que luego pusieron rumbo hacía La Coruña donde tuvieron que retirarse sin haber provocado grandes estragos, púes el Rey Ramiro I envió tropas contra ellos haciéndoles frente y repeliendo este ataque.

Expulsados de Galicia continuaron con sus actos vandálicos y de piratería llegando poco después al estuario del Tajo en territorio musulmán, saquearon la ciudad de Lisboa durante trece días, y de ahí continuaron hasta Cádiz.

Nuestra Ciudad llamada Yazirat Qadis y de dominio musulmán se encontraba sumergida en una serie de factores que propiciaron su declive, la crisis económica comercial, el aumento de la inseguridad y las imnumerables consecuencias que derivó la decadencia del mundo Romano. Desde el siglo III d. C. la ciudad entró en un período de decadencia agravado durante el dominio visigodo y bizantino, acentuándose este proceso tras la conquista islámica en el año 711d.C.  Atrás Gadir quedaba en la memoria , y sobre todo la ciudad monumental de Gades, de grandes opulencias, rica, de propia fisonomía urbana, dotada de fastuosos templos y edificios públicos además de su renombrado comercio.
De este modo Cádiz reducida a la condición de pequeña Villa costera no debió de ofrecer mucha resistencia y fue fácil de tomar, fue saqueada y muchos de sus habitantes asesinandos, teniendo que huir el resto a tierras limítrofes.
Durante toda estas incursiones por esta zona ,Cádiz fue su base de operaciones junto con otro pequeño contingente Vikingo que se quedó en Sanlúcar de Barrameda, lugar éste donde subieron por el Guadalquivir y conquistaron Coria del Río y después Sevilla, masacrando, violando y haciendo esclavos a sus habitantes, en un saqueo que duró siete días.

Los caudillos musulmanes de al-Andalus se reagruparon y les plantaron batalla en una zona cerca a Tablada resultando vencedores el 11 de noviembre de 844 Los Normandos que se quedaron aislados se rindieron y se convirtieron en granjeros, instalándose en la zona de Carmona y de Morón de la Frontera, además se convirtieron al islamismo y se especializaron en la cría de ganado y en la producción de leche y derivados.

Esta fue la primera expedición Vikinga, pero no la última

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba