El protagonista que nos ocupa en el artículo de hoy, es ni más ni menos que el mismísimo Heracles (para los griegos) o Hércules (para los romanos).
Toda ciudad que se precie tiene o debe de poseer una fundación mitológica, conocida y perdida en la noche de los tiempos….
En nuestro Cádiz, no podía ser de otra manera y Hércules fue su fundador.
Uno de los episodios mas interesante de la mitología griega en Cádiz fue sin duda la realización del décimo trabajo ecargado a nuestro héroe gaditano.
¿Pero, quien fue nuestro Hércules fundador y de su presencia en nuestras tierras?
Cuenta la leyenda, que Zeus tras dejar embarazada a Alcmena madre de Hércules, anunció que el siguiente hijo nacido en la casa de Perseo se convertiría en rey. Al oír esto Hera, esposa de Zeus, hizo que Euristeo naciera dos meses antes ya que pertenecía a la casa de Perseo al igual que Heracles a quien hizo nacer con tres meses de atraso.
La narración mitológica nos sigue contando que, en un ataque de locura provocado por Hera, Hércules acabó con la vida de su mujer la princesa Megara, con sus tres hijos y con dos de sus sobrinos. Al recobrar Hércules la cordura y darse cuenta de la atrocidad que había cometido, se sintió profundamente arrepentido y partió hacia tierras desconocidas y salvajes para vivir en la mas profunda soledad. Pero su hermano Ificles logró dar con él y le convenció a que visitase al Oráculo de Delfos para consultar como redimir sus crímenes.
Y asi fue, el oráculo le impuso que debía ponerse bajo las órdenes de Euristeo rey de Micenas y Tirinto, su hermanastro a quien Hércules odiaba por haberle arrebatado su derecho al trono. Convirtiéndolo por lo tanto en sirviente suyo. En complot con Hera, Euristeo hombre medroso y débil de carácter tuvo miedo a que Hércules pudiera quitarle en algún momento el trono y le impuso el desafío de enfrentarse a doce pruebas, las conocidas como «Los doce trabajos de Hércules», con el fin de que muriera en alguno de ellos y deshacerse de él.
Pues aquí parece ser, y en concreto al décimo trabajo impuesto a Hércules es donde Cádiz adquiere un papel protagonista, púes esta leyenda se desarrolló en nuestra ciudad, según nos relata algunos autores griegos como por ejemplo Estesícoro de Hímera.
El décimo trabajo consistía en robar el ganado de bueyes y vacas rojas a Gerión.
El gigante Gerión era un ser antropomorfo formado por tres cuerpos con sus respectivas cabezas y extremidades, que vivía en la isla Eriteia (Cádiz), según relata la leyenda. El gigante era poseedor de un perro de dos cabezas llamado Ortro, y de una espléndido rebaño compuesto por bueyes y vacas rojas. Hércules robó el magnífico ganado, púes así requería la prueba, y Gerión al enterarse fue tras él en busca de venganza. Luchó contra Hércules, pero éste le lanzó una flecha envenenada con la sangre de la Hidra de Lerna (monstruo acuático con forma de serpiente policéfala y a la que Hercules mató en el segundo de sus trabajos), que atravesó sus tres cuerpos y acabó con la vida de Gerión.
Recordemos que Eriteia fue una de las islas que formaba el archipiélago de las Islas Gadeíras, actual Cádiz, y que desapareció como tal con la colmatación del canal Bahía-Caleta, que la separaba de la otra isla mayor llamadada Kotinousa.
«Cádiz en la historia universal y en la mitología».