
Este es el caso que nos ocupa hoy, un episodio en nuestra historia de España y a la vez de Cádiz que sin duda no dejará indiferente a nadie y que tuvo como escenario las aguas de nuestra bahía de Cádiz.
Es una historia de vencidos, prisioneros de guerra, almas desechas que siempre tuvieron la esperanza de regresar a sus hogares algún día, pero la mayoría ellos nunca lo pudieron hacer.

Motivos como el bloqueo inglés desde octubre de 1805 hasta junio de 1808, rota la coalición franco-española, los que habían sido aliados en Trafalgar 1805 ahora pasaron a ser enemigos de los españoles, y por lo tanto rendida la escuadra imperial francesa de Rosilly el 14 de junio de 1808 en la batalla de la poza de Santa Isabel (3.676 prisioneros), junto a la gran victoria española en la batalla de Bailén (17.350 prisioneros), y a la que habrá que sumarle, la mayoría de los vecinos franceses afincados en la ciudad de Cádiz y su comarca, se instaló en nuestra ciudad un problema terrible de logística político-militar y sobre todo de conciencia que no supieron solucionar. «literalmente, no había espacios habilitados para tantos prisioneros de guerra».
Pontones, barcos flotantes sin aparejos, inservibles, navíos de línea viejos, poblaron nuestra bahía gaditada, llamados también sepulcros flotantes, esa fue la «solución»…

Bibliografía
-Recordando un olvido: Pontones prisiones en la bahía de Cádiz 1808-1810. Lourdes Marqués Carmona.
-Vicente Ruiz –Los pontones de Cádiz y la odisea de los soldados derrotados en la Batalla de Bailén.
-“Las Cárceles flotantes de la Bahía: Los Pontones de Cádiz” Antonio de la Cruz.
Hacinados llegó a haber…
Las condiciones dentro de los barcos…
Hola Adolfo Morera Salvago. Gracias por tu interés en difundir el tema de las cárceles flotantes de la Bahía de Cádiz en tu País Gaditano. Difundir la historia de Cádiz me parece una acción muy loable, al mismo tiempo que delicada. Supongo que conoces mi libro «Recordando un olvido: pontones prisiones en la Bahía de Cádiz. 1808_1810 «, aunque no lo cites, porque veo que tienes algunos datos que extraes de ahí. Pero si te pediría por favor que al menos hagas mención en tu artículo sobre la autoría del tercer dibujo de un pontón que has puesto. Es un dibujo del pintor gaditano Adolfo Valderas que mi ilustró mi libro sobre los pontones de Cádiz. Dejo enlace a la web de la editorial por si hay personas interesadas en la temática. Un saludo
https://editorialcirculorojo.com/recordando-un-olvido-pontones-prisiones-en-la-bahia-de-cadiz-1808-1810/